
martes, 19 de junio de 2007
el enigma de la Academia

viernes, 11 de mayo de 2007
el ocaso de Nietzsche
martes, 24 de abril de 2007
el hombre y su cuerpo

viernes, 20 de abril de 2007
el cuerpo como artefacto artístico


(c) orlan
jueves, 19 de abril de 2007
curso sobre laicismo, religión y creencia

miércoles, 11 de abril de 2007
del ágora electrónica al "computational turn"
En primer lugar un enlace a la noticia sobre la posibilidad de un código ético que regule la 'blogosfera' de la que se hace eco Mª Victoria Rodríguez y que recogemos del diario EL PAÍS (aunque se encuentra disponible en numerosos medios):
http://www.elpais.com/articulo/internet/normas/regular/blogosfera/elpeputec/20070410elpepunet_3/Tes

sábado, 7 de abril de 2007
fenomenologia del cuerpo (apostilla)

lunes, 2 de abril de 2007
fenomenología del cuerpo

miércoles, 28 de marzo de 2007
mujer, pensamiento e irracionalidad
“En rigor, la expresión nace de la queja, y la queja supone una cierta rebeldía, una independencia y una afirmación de existencia de quien se queja , que así se defiende y así se afirma. Puede ser esta la razón de que el hombre haya alcanzado la más alta cima de expresión, mientras que la mujer, normalmente, apenas balbucea. La mujer no se queja, no se rebela, ni se revela; queda oculta detrás de los acontecimientos que la conmueven; detrás de ellos, sentada como en el fondo de su casa. El hombre, en cambio, se queja, y en quejarse está su poder de expresión, su capacidad maravillosa de dar forma a lo que por él pasa. El yogui(1) de la India ha aniquilado en sí mismo toda capacidad de violencia expresiva, y por eso, siendo el símbolo del poeta, raramente puede hacer poesía, pues la poesía, como todo lo humano, requiere su dosis de violencia”
ZAMBRANO, M., Pensamiento y poesía en la vida española, en Obras Reunidas. Primera entrega, Aguilar, Madrid, 1971, p. 294) ______________________________
“La distinción en la intimidad humana de estas tres zonas –`vitalidad´, alma, espíritu– nos proporciona un buen instrumento para aclararnos ciertas diferencias elementales en los caracteres y modos de ser. Cada uno de nosotros representa una ecuación diversa en la combinación de esos tres ingredientes. Por lo pronto, nos caracteriza la cantidad proporcional que poseemos de ellos. Hay gentes con `mucha alma´ y `poco espíritu´, o bien con abundante vitalidad y gran escasez de las otras dos zonas.
jueves, 22 de marzo de 2007
sobre el pensamiento filosófico

martes, 13 de marzo de 2007
la filosofía hoy
arrollados por el hedonismo
lunes, 12 de marzo de 2007
los dilemas éticos de la robótica
(En la imagen Robby, el atento robot del clásico de la ciencia-ficción Forbidden Planet)